Giger




El nombre de H.R. Giger es sinónimo de 30 años de Arte Fantástico. El artista nació en 1940 en Chur (Suiza). En 1962 se trasladó a Zurich, donde estudió arquitectura y diseño industrial.

Elogiado como pintor por sus surrealistas paisajes oníricos y por su original estilo biomecanico, Giger obtuvo fama mundial con sus creaciones para Alien, el film de Ridley Scott.


En 1980, su diseño de la criatura que da titulo a esta pelicula y del entorno extraterrestre le valió el Oscar a los mejores efectos especiales.

Giger ha colaborado también en en otras producciones para el cine, como Poltergeist II, Alien 3 y Species, para la que diseño una mortífera, pero bellísima extraterrestre y un ferrocarril fantástico de pesadilla. Las cubiertas de discos diseñadas por Giger para Koo Koo, de Debbie Harry y para Brain Salad Surgery, de Emerson, Lake and Palmer, fueron elegidas entre las cien mejores de la historia del disco en la encuesta realizada entre periodistas de música por la revista Rolling Stone.

Desde niño ama los lugares oscuros y tan pronto como pudo comenzó a vestirse de negro, en su casa el lugar mas oscuro era bajo una mesa que estaba en un cuarto sin ventanas, que el utilizaba como sala de juegos.


Sus primeros juguetes fuero un tren, osos, marionetas y también armas hechas por el mismo, arcos y flechas, dagas y otros objetos que atraían su atención.


De niño era terriblemente tímido: "En el jardín de infancia católico donde siempre había que rezar cuando nos portábamos mal nos ponían delante de un cristo ensangrentado y nos recordaban que éramos los culpables de su dolor..." relata Giger de su infancia.


En 1956 su lugar favorito, que se convertiría en su taller, que era bautizado por el como el cuarto oscuro.
En 1964 asiste al segundo año de la escuela de artes y oficios, surgen los dibujos en tinta china, los llamados niños atómicos.


Sus primeras publicaciones fueron en 1965, revistas clandestinas como Clou y Agitation.

En 1973 realiza la portada de disco de Emerson Lake and Palmer.En 1980/81 conoce a Debbie Harry (Blondie). Ella le propone realizar la portada de su disco, Entonces H.R.G decide convertirla en una reina punk. "En la portada del disco esta la cara de Debbie atravesada por unas agujas de acupuntura ,que simbolizaban la electricidad y el poder proveniente del aire. Dice H.R.G que después comprendió lo que simbolizaban la del los ojos , el fuego ,le de la nariz el aire ,la de la boca el agua ,la del cuello la tierra , y la quinta que solo se ve en el video es el espíritu. Había trabajado surrealismo sin darme cuenta".

H.R.G. estudia a Freud y lleva un diario sobre sus sueños, sobre los que a modo de terapia van inspirando sus obras. La carrera de H.r.G es muy amplia ya que comienza desde pequeño por lo que en este sitio será resumida.

En 1977 recibe el encargo de crear un monstruo para la película de ciencia ficción ALIEN EL OCTAVO PASAJERO de DAN O'BANON trabajos preliminares con los que o'banon tratara de interesar a los productores de una sociedad cinematográfica para una producción de 9 millones de dólares. En 1978 conoce a MIA Bonzanigo quien será su futura esposa .La Twentieth Century Fox esta dispuesta a financiar la película ,muestran algunos trabajos preliminares al director SCOTT y a unos productores y se convencen de que H.r.G es la persona correcta para el proyecto. El 14 de abril de 1980 le otorgan un OSCAR .El éxito de las películas de ALIEN Hace que sus Obras sean mas conocidas en todo el mundo. Existen muchos libros de las obras de e incluso ejemplares para de fanáticos firmados y numerados.

Los datos de esta biografía fueron extraídos del libro HR GIGER ARh +

Victoria Leal 13-Agosto 2008

Sacado de http://www.literaberinto.com/pintura/giger.htm


Kubrick 3 La naranja...



LA NARANJA MECÁNICA (A CLOCKWORK ORANGE)

Alex es el melómano líder de una delirante banda de inadaptados sociales que disfruta sembrando el terror a través de la ultra-violencia y la violación de sus víctimas, dejando un reguero innumerable de crímenes de todo tipo. Cuando Alex es traicionado por sus compinches de fechorías y consecuentemente encarcelado, el gobierno trata de reinsertarlo en la sociedad por medio del innovador y contundente tratamiento "Ludovico", método que resulta ser efectivo en orden a impedir que el paciente cometa cualquier clase de acto violento. Sin embargo, éste será el inicio de la pesadilla personal del protagonista al sufrir en sus propias carnes el rechazo de sus padres y la cumplida venganza de unos verdugos favorecidos por la indefensión de nuestro protagonista.

Ficha Técnica

Director: Stanley Kubrick / Productor: Stanley Kubrick para Hawk Films Ltd./Polaris Prod./Warner Bros. / Guión: Stanley Kubrick, según la novela de Anthony Burgess / Fotografía: John Alcott / Música: Wendy/Walter Carlos, Rachel Elkind, Sir Edward Elgar, Gioacchino Rossini, Ludwig van Beethoven, Henry Purcell, Nikolai Andreevich Rimsky-Korsakov; canción "Cantando bajo la lluvia" de Nacio Herb Brown / Montaje: Bill Butler / Diseño de producción: John Barry / Intérpretes: Malcolm McDowell (Alex De Large), Patrick Magee (Mr. Alexander), Michael Bates (jefe de guardas Barnes), Warren Clarke (Dim), John Clive (actor teatral), Adrienne Corri (Mrs. Alexander), Carl Duering, Paul Farrel, Clive Francis, Michael Gover, Miriam Karlin, James Marcus, Aubrey Morris, Anthony Sharp, David Prowse… / Nacionalidad y año: RU, 1971 / Duración y datos técnicos: 137 min. color-b/n 1.33: 1 (formato de negativo), 1.66:1 (formato de proyección).

Comentario

En esta simbólica y polémica obra clásica del cine de culto, Kubrick, con su habitual carga crítica de virulenta contundencia y hundiendo su afilado bisturí hasta las entrañas del cuerpo de una sociedad enferma de muerte como si de un cirujano se tratase, reflexiona sobre la naturaleza de la violencia inherente al ser humano, las reglas sociales, las rígidas fuerzas del orden, la hipocresía de los gobernantes, el sensacionalismo de los medios de comunicación, la disgregada institución familiar y los métodos de represión y rehabilitación mediante el instrumento de la sátira pura y dura. No es una celebración o apología de la violencia, como algunas voces interesadas han mantenido desde tiempos inmemoriales, sino todo lo contrario, puesto que se reducen los personajes y sus acciones al absurdo, al sin sentido más absoluto.

La historia se concentra en las aventuras y desventuras de un pícaro (impresionante Malcolm McDowell), el personaje principal que es víctima de la sociedad que lo envuelve. Sus acciones son atroces, de una violencia extrema, pero el tratamiento "Ludovico" al que lo someten como presunta medida correctora de la conducta criminal inventado por el gobierno resulta ser negativo a todas luces, puesto que no hace otra cosa que coartar su libertad de acción. El tratamiento restringe su capacidad de decisión: es otra forma de censura más o menos encubierta, de privación de libertad, manteniendo al sujeto en una cárcel virtual. La revolucionaria cura no le produce ningún resultado terapéutico favorable, siendo peor el remedio que la propia enfermedad.

El genio neoyorquino muestra que los métodos de castigo o represión son, incluso, más crueles y peores que los actos vandálicos. Es una crítica al Estado y a sus decisiones populistas, fundamentadas en extraer por métodos expeditivos todo aquello que no case con sus objetivos y que se aleje de la norma impuesta, no teniendo en cuenta los intereses individuales sino tan sólo la estabilidad de su sistema de gobierno cercano al totalitarismo.

A Alex no lo rehabilitan, ni lo reeducan, ni lo reforman, ni lo reinsertan en la sociedad, sino que lo dejan abandonado a su suerte e indefenso dentro de un entorno vengativo que le pasa cumplida factura por sus pecados y excesos del pasado: los indiferentes e insolidarios padres que lo rechazan, los antiguos compañeros de fechorías convertidos en policías, el vagabundo apaleado, el escritor lisiado que acaba por reconocerle y obligarle al suicidio...

El diabólico Alex es una consecuencia de la sociedad que le ha tocado vivir y, al mismo tiempo, es una víctima de su crueldad sin límite. Es un monstruo (creado por el entorno) que empieza siendo verdugo, pero que acaba siendo casi ejecutado.

En la parte final, recuperamos al "viejo" Alex que, por lo menos, es él mismo. Aunque sea un personaje ética y moralmente reprobable, es, en definitiva, el más "cuerdo" y consecuente de todos cuantos pueblan su mundo. Tras recuperarse en el hospital de su intento de suicidio, regresa a su agresiva personalidad del inicio porque le gusta, porque así lo siente en su interior, porque forma parte indisoluble de su naturaleza humana. No toma su decisión en virtud de ningún interés político, social o moral... Es, al fin y al cabo, el personaje más auténtico, coherente y sincero de cuantos le rodean. Irónicamente, es elevado a la condición de estrella mediática por los medios de comunicación y protegido por sus propios represores que estuvieron a punto de eliminarle.

Más de un espectador acaba la película con una sonrisa de complicidad y de simpatía hacia el protagonista, un personaje que, a pesar de sus salvajadas, siempre resulta atractivo y hasta estimable, ya que Kubrick lo caracteriza como un ser incomprendido dentro de un mundo repugnante, profundamente estúpido. Los restantes caracteres son más que odiosos, de modo que no podemos hacer otra cosa que dejarnos seducir por el malvado por antonomasia de la función.

Argumentar el conocido tópico de la violencia y la provocación aparente para intentar devaluar la película es permanecer en lo superficial y no sumergirse en el quid de la cuestión, algo que, sin ir más lejos, también ocurrió recientemente con la arriesgada El Club de la Lucha (definida por algunos sectores como "La naranja mecánica de los 90"). La obra contiene lecturas mucho más profundas que deben plantearse y que demuestran una complejidad y ambigüedad moral sin desperdicio. Que siga provocando debates a día de hoy no hace sino demostrar su grandeza e influencia en sucesivas generaciones. El director no plasma una violencia cruda, cruel y fría, sino casi cómica, fantástica y hasta socarrona: patear al escritor cantando "I'm singing in the rain...", golpear a la mujer de los gatos con un enorme falo, vestir esos uniformes tan peculiares, acudir al extravagante "Moloko Bar", consumir la leche concentrada a modo de droga excitante, hablar en esa extraña jerga...

A esas situaciones surrealistas habría que añadir la caracterización en términos delirantes, hilarantes y prácticamente absurdos de todos los personajes de la película salvo del antihéroe protagonista. Se erigen en una especie de monigotes grotescos de una pieza, como caricaturas excéntricas residentes en el exceso. Esta sensación cómica se ve reforzada por la estética del film, un mundo bizarro decorado con una curiosa y extraña mezcla de viejos e imaginarios elementos, conformando una atmósfera pop y rococó discutible, pero en cualquier caso fascinante. Y lo mismo cabría decir del vestuario o de las pelucas imposibles y psicotrónicas de la madre de Alex.

La música clásica de Beethoven es la guinda que completa el heterodoxo pastel, produciendo un contraste sorprendente con la ambientación futurista y una unión perfecta con las imágenes, elevándolas a una dimensión arrebatadora de poderosa belleza y energía. El director Sam Raimi expresó su punto de vista en los siguientes términos: "La experiencia más poderosa que he tenido nunca con una película fue con La naranja mecánica. Fue el primer film que vi en el que me di cuenta de que el director estaba uniendo imágenes del modo en que un compositor une notas. Cada una llevaba a la siguiente de un modo hermoso, brillante y enternecedor. La suma de las partes sumaba un todo magnífico."

Este controvertido film, ambientado en un futuro distópico e indeterminado, pertenece al género de la ciencia-ficción, aunque también posee elementos propios de comedia negra, sátira, tragicomedia o drama psicológico, y constituye otro análisis pesimista e intemporal sobre el género humano, como es constante en la mayoría de la inmortal filmografía de Stanley Kubrick, un despiadado cronista de su entorno que siempre logró remover conciencias y reflejar el lado más oscuro y enfermizo de sus semejantes con singular maestría y precisión.

Anécdotas

* En una ocasión, Kubrick declaró que, si McDowell no hubiera estado disponible, quizá nunca hubiera hecho la película… * Antes de que Kubrick se implicase en la adaptación de la novela, ciertos repartos fueron considerados para Alex y su banda: chicas en minifalda, ancianos pensionistas… o Los Rolling Stones. * Malcolm MacDowell sufrió diversos accidentes durante el rodaje: en la escena del tratamiento Ludovico sufrió daños en los ojos; durante la paliza, tuvo roturas de costillas, y durante la escena subacuática el aparato de respiración falló y casi estuvo a punto de ahogarse… * Los fallos de raccord son intencionados -como por ejemplo, los vasos con más o menos líquido- para desorientar al espectador… * Las pinturas exhibidas en el bar de leche son las mismas que luego aparecían en El resplandor. * La inclusión de "Cantando bajo la lluvia" fue debida a que era la única canción que McDowell se sabía.

  • En un especial de terror de Los Simpsons, Bart Simpson sale vestido como viste Alex: sombrero de copa, ropas blancas y un ojo con pestañas postizas.
  • En el minuto 18:20 aproximadamente, después de aparecer el poster de la mujer y la serpiente, abajo aparecen las figuras de 4 cristos con el puño en alto. Esa imagen es la que aparece en una de las portadas del libro "El Anticristo" de Frederick Nietzsche.
  • En la escena en que ponen a Alex a visionar películas por primera vez, la primer película en que se ve a un tipo siendo apaleado, resulta ser Roman Polanski.
  • Cuando están por golpear al vagabundo, la sombra de este se proyecta tomando forma de un perfil de cara humana.
  • El título original de la película es "The Clockwork Orange". "orange", en inglés significa "naranja", pero en verdad proviene de otra palabra: "ourang", una palabra de Malasia donde el autor del libro, Anthony Burgess, vivió durante varios años. Esta palabra tiene otro significado y es el de "persona". De esta manera, el escritor hizo un juego de palabras, y realmente, lo que el título significa es "El hombre mecánico". Es decir, Álex después de aplicarle el tratamiento Ludovico.
  • El filme está prohibido en Corea del Sur y Singapur, lo estuvo en Irlanda (hasta 1999, ahora censurado); se estrenó con escenas censuradas en Australia, Argentina, Chile, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, México, Holanda, Noruega, Suecia y Japón; originalmente estuvo clasificado como X en Inglaterra (hasta 1999), USA (hasta 1972) e Israel, luego eliminaron algunas escenas.
  • El bar que aparece en la película es el Voloko, el mismo bar de "Trainspoting".

· Los derechos de la película fueron vendidos por unos pocos centenares de dólares, pero después fue revendida por una suma mucho más grande.

· En la película hay multitud de referencias a L.V. Beethoven. El centro donde Alex recibe la terapia se llama Centro Médico Ludovico (Ludwig). Cuando Alex comienza a pelear con la mujer de los gatos, éste usa un pene enorme como arma, y la mujer le ataca con un busto de Beethoven.

· En la escena en la que Alex regresa a su casa en la primera noche, y saca de un cajón a su serpiente Basil, pone a ésta sobre una rama con forma de árbol y justo sobre esta rama hay un gran cuadro de una mujer desnuda, lógicamente representa a Eva en el paraíso antes de cometer el pecado original. Y más aún luego hay un cambio de imagen en la que muestran a Cristo, enfocando principalmente sus heridas de la crucifixión.

· El suicidio de Alex (Malcolm McDowell) se consiguió tirando la cámara desde un tejado. En el sexto intento la cámara cayó por delante, como se pretendía y el motor quedó intacto.

· Cuando Alex entra en su habitación e introduce la cinta de la 9ª Sinfonía de Beethoven en su Stereo, extrae previamente una cinta del compositor Giorgi Lyghety que también es autor de la banda sonora de "2001: Una odisea del espacio".

· La película se llama así porque con "naranja" se refiere al cerebro; y con "mecánica" a que nuestro cerebro es mecánico y al final vuelve como al principio sin poder alterar su mecanismo o sería como torturar a esta naranja (cerebro). Durante el rodaje Kubrick quiso inroducir algo en la película relacionado también con el título, la colcha de Alex tiene dibujos de naranjas.

· Durante la escena de la cena en casa del escritor, Kubrick varía deliberadamente el nivel del vino de las copas, para crear cierta sensación de desorientación en el espectador.

· La película fue autocensurada por el propio Kubrick al poco de estrenarse, ya que se rumoreó que una pandilla de gamberros había asesinado a una vagabundo mientras cantaban el "Sing under the rain" , imitando la película que habían visto. Solo hasta la muerte del director, los ingleses no han podido disfrutar de este film en sus cines.

· Para las localizaciones de la película se utilizó un revolucionario sistema de software que incluía una base de datos de miles de posibles localizaciones y distintos lugares de Inglaterra.

· De todos es sabido el control absoluto de Kubrick en cuanto a la distribución y proyección que hace de sus películas, una de las anecdotas que cimentaron esa leyenda fue que en un cine de New York que proyectaba esta película tenía pintadas las paredes de blanco, lo que producía un reflejo molesto en la pantalla, al enterarse de esto, se encargó personalmente de contratar a unos pintores que pintasen la pared de negro.

· Alex y su banda hablan una jerga futurista inventada por Burgess llamada Nadstad, mezcla de términos coloquiales rusos y "slang" británico. Por ejemplo rozzer -policía-, dugo -amigo-, malchick -muchacho- o moloco -leche-.

· Durante la secuencia en que Alex golpea a Mr. Alexander (Patrick Magee) Kubrick le dijo a McDowell: "Mientras le golpeas canta algo, lo que más te guste, lo que sea". Entonces McDowell empezó a cantar el celebérrimo Singin 'In The Rain (Cantando bajo la lluvia) ya que era la única canción de la que sabía la letra. Inmediatamente, Kubrick se puso en contacto con los propietarios de los derechos de dicha canción para evitar problemas legales.

· La portada de la banda sonora de "2001: una odisea del espacio" (1968) puede verse nítidamente en la secuencia de la tienda de discos.

· La serpiente llamada Basil fue introducida furtivamente por Kubrick en una secuencia cuando se enteró de que Malcolm McDowell tenía fobia a los reptiles.

· Según parece, Kubrick basó su guión en la edición americana del libro de Anthony Burgess, al que le faltaba el último capítulo (el número 21). En este capítulo, Alex se había cansado de la ultraviolencia, considerando la posibilidad de casarse y sentar la cabeza. "Tal y como quedó la versión americana de mi novela, explicaba Burgess, la vindicación de la libertad parecía una exaltación del pecado. Curiosamente, Kubrick me dijo que no conocía la versión británica del libro".

· Kubrick insistió en que la leche que había en los surtidores del Korova Milkbar fuera cambiada cada hora, ya que, debido al calor de los focos, se cuajaba en sus depósitos.

· Mientras se filmaba la secuencia donde Alex es sometido al tratamiento Ludovico, Malcolm McDowell sufrió una pequeña lesión en sus córneas que lo dejó ciego durante unos días. También se fisuró varias costillas durante la escena en que es golpeado y humillado en el escenario, y sufrió síntomas de ahogamiento al averiarse el aparato de inmersión durante una toma subacuática.

· Hacia 1968, Mick Jagger, líder de los legendarios "The Rolling Stones", se interesó por llevar al cine "La naranja mecánica". El interpretaría a Alex, mientras que el resto de los "Stones" -Bill Wyman, Charlie Watts, Keith Richards y Brian Jones- serían los "drugos". Por supuesto, Anthony Burgess se negó en redondo.

· Cuando Alex y sus "Drugos" entran en el Korova Milkbar se ve claramente un lienzo en la pared de una mujer desnuda. La misma pintura aparece en una secuencia de "El resplandor" (1980).

Cuando Dim y Pete, convertidos en policías, detienen a Alex, lucen en sus placas los números 665 y 667. Por consiguiente, al hallarse entre ellos, a Alex le correspondería el número del Diablo: el 666...

· Años después del estreno de la película, McDowell dijo: "Durante el rodaje de La Naranja Mecánica amé y odié a Kubrick al mismo tiempo. Pero creo que la calidad humana de Kubrick no está a la altura de su talento. Se comportaba con los actores como el más terrible de los tiranos"

· El guardaespaldas de Mr. Lexander fue interpretado por David Prowse, quien dos años depués, en 1973, sería el horroroso monstruo del clásico de Terence Fisher "Frankenstein and the Monster from Hell", convirtiéndose luego, hacia 1977, de la mano de George Lucas, en el temible Darth Vader de "La guerra de las galaxias" y secuelas. Destacar que Prowse, fornido culturista y experto en lucha libre, cayó agotado al repetir hasta treinta veces una escena en que llevaba en brazos a Patrick Magee.

· Al término del rodaje, Kubrick declaró: "Si Malcolm (McDowell) no hubiese estado disponible, probablemente no habría podido hacer la película".

Bibliografía

Sobre el original literario:

BURGESS, Anthony: La naranja mecánica; traducción de Anibal Leal, capítulo veintiuno e introducción, Ana Quijada. Barcelona: Minotauro, 2002. Colección: Kronos. Traducción de: A Clockwork Orange.

Referente a la película:

MARZAL FELICI, José Javier: La naranja mecánica: Stanley Kubrick (1971), por José Javier Marzal Felici y Salvador Rubio Marco. Valencia : NAU Llibres; Barcelona : Octaedro, 1999. Colección: Guía para ver.

MOLINA FOIX, Vicente: La naranja mecánica: [diálogos españoles]. Madrid: [El autor], 1980.


Marcelo 11-Agosto 2008

Kubrick 2



Una conversación con un antiguo compañero de estudios que trabajaba para el noticiario The Mach of Time le enfiló hacia el cine. Este le comentó que un corto salía por unos 40.000 dólares. Kubrick estimó que podía hacerlo por 1.500 si se encargaba de todos los procesos técnicos, y se lanzó a ello. En 1951 rueda su primer cortometraje, Days of the Fight, que narra la vida de un boxeador en un día. El costó final fue de 3.900, pero consiguió vendérselo a la RKO por 4.000. Así logró que se exhibiera públicamente, lo que le llenó de satisfacción. Seguidamente rueda Flying Padre. Con el dinero que tiene ahorrado, más un préstamo de diez mil dólares rueda un film independiente, Fear and Desire (1953), en el que sigue firmando todos los apartados técnicos: director de fotografía, montaje, guión, producción y realización. Del mismo modo realiza El beso del asesino (1955), una película de tema policiaco. Posteriormente llegó a renegar de esta etapa, siendo muy difícil poder verse hoy en día estos filmes.

Su siguiente trabajo fue una incursión en el cine negro, adaptando una novela de Lionel White, Clean Break, producido por la United Artist: Atraco perfecto (1956) que consiguió atraer las miradas de Hollywood por su peculiar manera de tratar un género tan trabajado. La historia recurría a varios flash back para contar el atraco a un hipódromo.

En 1957 dirigió a Kirk Douglas en Senderos de gloria, un duro alegato pacifista. El actor quiso cobrar un alto sueldo, un tercio del presupuesto, lo que obligó a que la película fuera rodada en Alemania para abaratar costos. Esta película enseñó a Kubrick las ventajas de rodar lejos de Hollywood. En la parte negativa surgieron problemas con la censura en países como España, Francia o Bélgica.

Uno de sus grandes errores, del que se lamentaría en el futuro fue volver a dirigir a Douglas en Espartaco (1960). El actor era a la vez productor y le pidió a Kubrick que rodara la película como favor personal tras despedir a Anthony Mann, que había iniciado el proyecto. Kubrick no estaba de acuerdo con el enfoque que Dalton Trumbo le había dado al guión, consideraba el argumento pobre y no le gustaba el aspecto de superproducción del sistema de estudios que tenía la película. Además acabó teniendo problemas con la censura: Trumbo estaba en las listas negras de la censura americana y Douglas lo camufló con un pseudónimo y escenas como la protagonizada por Tony Curtis y Laurence Oliver debieron ser eliminadas del montaje final.

Pese a todo la película tuvo gran éxito, sin embargo Kubrick, desencantado con Hollywood, decidió irse a Gran Bretaña, donde se establecería definitivamente y haría todas sus restantes películas, aunque con capital americano. Entre las razones de irse están su patológico miedo a volar o el odio a las grandes aglomeraciones de gente de Los Ángeles. Sin embargo siguió siendo un gran consumidor de cultura americana. Incluso en sus últimos años algunas de sus series favoritas seguían siendo americanas: Seinfield, Roseanne, Los Simpson. Para su siguiente película eligió a una joven que había visto en la televisión americana, Sue Lyon, en El Show de Loretta Young.

La primera película británica de Kubrick fue muy especial: Lolita (1962). Era una adaptación de la famosa novela de Vladimir Nabokov, de alto contenido erótico. Consiguió rodarla en Gran Bretaña gracias a que la Metro-Goldwyn-Mayer tenía unos fondos inmovilizados en este país y además así consiguieron disminuir la presión de los sectores más conservadores de los Estados Unidos. Fue cuidadosamente montada para pasar la censura, pero aún así tuvo problemas con la Legión Católica de Decencia entre otros.

Teléfono Rojo: ¿Volamos hacia Moscú?(1964) fue un gran riesgo para Kubrick, puesto que el tema nuclear nunca había sido tratado antes en clave de humor. Se rodó en los estudios Shepperton, en Inglaterra debido a probelmas legales de Peter Sellers a causa de su divorcio y cimentó el futuro establecimiento del director en este país.

Por aquella época Kubrick empezó ya a ser catalogado de genio y obtuvo excelentes críticas por parte de crítica y público, gracias a lo que consiguió mucha más libertad financiera y artística para embarcarse en cualquier proyecto deseado. Así entró en contacto con el escritor de ciencia-ficción Arthur C. Clarke, al que le propuso adaptar una historia corta suya titulada El Centinela. Trabajando conjuntamente escribieron a la vez el guión para la película y la novela. Así nació 2001: una odisea del espacio (1968) que se convirtió en objeto de culto y punto de inflexión para el género de la ciencia-ficción. El escritor, retirado a Sri Lanka acabó cansado del talento extravagante del director y no estuvo de acuerdo con el resultado final. Se documentó para recrear un futuro verosímil contactando con la NASA y con los fabricantes informáticos y tecnológicos más importante. Entre ellos IBM, que le asesoró para la creación de un ordenador que controlara toda una nave, el ya mítico HAL9000. El fabricante informático acabó por desvincularse del proyecto porque un ordenador que fuera el malo de la película le podía suponer publicidad negativa, por ello Kubrick bautizó a su máquina avanzando en el abecedario una letra e IBM se convirtió en HAL.

Su siguiente película fue muy controvertida, debido a su violencia y contenido sexual. Una vez más era la adaptación de una novela: La naranja mecánica(1971). Usó las últimas tendencias en música, con los novedosos sintetizadores, y en arte y arquitectura, con obras de arte moderno y pop art.

En 1975, Barry Lyndon(1975), protagonizada por Ryan O'Neal y Marisa Berenson fue su incursión en el cine de época. Se inspiró en cuadros del siglo XVIII para su ambientación y dispuso de la última tecnología existente en el ámbito de la fotografía para conseguir dar a la película el realismo deseado.

Sus obras se iban espaciando cada vez más y hasta cinco años después no estrenó su siguiente película, El resplandor (1980) una historia de terror, protagonizada por Jack Nicholson. De esta película Kubrick permitió realizar un documental, dirigido por su propia hija. Es algo curioso ya que había llegado a despedir a gente por sacar fotos en el set de rodaje. Trabajó con un operador de cámara llamado Garrett Brown y su invento, la Steadycam, una cámara superestable que estaba aún sin patentar.

Siete años se hubo de esperar para ver su siguiente obra, La chaqueta metálica(1987), en la que se critica la anulación de la personalidad de los soldados en el ejército y lo absurdo de la guerra. Fue rodada en Inglaterra y se llevaron multitud de elementos de todas partes del mundo, incluyendo palmeras españolas.

Eyes Wide Shut(1999), fue su obra póstuma, un estudio sobre la pareja y el sexo, protagonizada por Nicole Kidman y Tom Cruise, unidos sentimentalmente por entonces y buenos amigos del director, que los explotó hasta extremos inverosímiles, como hacerles rodar decenas de veces una misma escena o llamarles meses después de acabar el rodaje para repetir tomas.

Kubrick estuvo casado tres veces: la primera con Tobe Metz a los dieciocho años, con la bailarina Ruth Sobotka y, por último, con Christiane Herlan. El director poseía el título de piloto aficionado pero, paradójicamente, tenía un miedo patológico a volar y a la velocidad.

Murió el 7 de marzo de 1999 en Hertforshire, Inglaterra, con su última película terminada de rodar y prácticamente también de montar.

http://www.pagaelpato.com/cine/kubrick/kubrick.htm