Calafate :Zoológicos Humanos

Tras la Espantosa Ruta del Exterminio

En medio del rodaje “Calafate: Zoológicos Humanos”, conversamos con su director Hans Mülchi. El documental está siendo realizado para Canal 13 quien ya adquirió los derechos de exhibición para su proyecto Bicentenario.

“Calafate: Zoológicos Humanos” cuenta la historia de la captura y padecimientos de que fueran víctimas 4 etnias originarias del suelo chileno. En él veremos cómo mapuches, selk’nams, tehuelches y kawésqars (entre estos últimos podría haber algunos yaganes) fueron prácticamente “secuestrados” de sus tierras y llevados a Europa. “Varios de ellos murieron, ya sea en la travesía transatlántica o por las enfermedades y los malos tratos recibidos, que incluyeron violaciones”, cuenta Hans Mülchi, quién junto a su equipo han registrado esta travesía rodando parte de la historia en el continente viejo y por supuesto algunos rincones de Chile.

“Buscamos sus restos y nos preguntamos desde el presente: ¿cuáles son los Zoológicos de hoy? También fuimos a las comunidades indígenas actuales, en busca de sus descendientes. El protagonista es Calafate, un niño selk’nam de 9 años que sobrevive al episodio, se queda un año en Europa y regresa a Punta Arenas, donde contribuye decisivamente en la elaboración de un diccionario selk’nam/español, gran herencia cultural de una etnia hoy extinta”, adelanta.

¿De dónde surge la idea de contarnos esta historia?

Surge en el año 2002, a partir de las investigaciones del historiador chileno Christian Báez y el inglés Peter Mason, quienes descubren y comienzan a recopilar fotos de indígenas chilenos exhibidos en los llamados Zoológicos Humanos europeos en la década de 1880. En 2006, ellos publican el libro “Zoológicos Humanos. Fotografía de fueguinos y mapuche en el Jardin d'Acclimatation de Paris, siglo XIX”, de editorial Pehuén, con medio centenar de fotos encontradas, y el documental comienza a tomar cuerpo. El Taller producciones decide llevar adelante el proyecto, y junto a Báez viajamos a Europa en febrero de este año para reconstituir la ruta por donde llevaron a las personas de estos grupos originarios.

Entiendo que han hecho descubrimientos que incluso involucran a altos cargos de la época del gobierno chileno en este verdadero “secuestro” de que fueron víctimas varias etnias, entre ellas selknam…

Así es. Encontramos la autorización escrita del Ministro de Relaciones Exteriores de la época, José Alfonso, quien en 1879 visó la “traslación a Europa de uno a más grupos de patagones y araucanos”, accediendo a la solicitud del embajador del Imperio Germano en Chile y una organización científica berlinesa que amparaba las exhibiciones de seres humanos. Esto después de la negativa del gobernador de Magallanes Carlos Wood, quien salva del mismo destino a un grupo kawésqar en 1879 y es la autoridad que queda mejor parada en esta trágica historia.

Sobre los antecedentes de la producción. ¿Qué países han visitado? ¿Qué han descubierto? ¿Cómo han conseguido los fondos para materializar el proyecto?

Hasta ahora hemos filmado en Roma, Lyon, Paris, Londres, Bruselas, Hamburgo, Berlín y Zürich en Europa. En Chile lo hemos hecho en Punta Arenas, Puerto Williams, Tierra del Fuego y Santiago, y en Argentina en Río Grande y Tolwin, en la parte trasandina de Tierra del Fuego. También estuvimos en São Paulo, Brasil.

Logramos reconstituir la ruta completa que sufrieron los fueguinos y mapuche, desde los lugares de las capturas hasta el de la muerte de Calafate en isla Dawson, entre otros. Descubrimos que fueron expuestos en lugares tan importantes como las cercanías de la Torre Eiffel, el barrio gubernamental de Westmintser en Londres o el parque Leopold en Bruselas, hoy a los pies del Parlamento Europeo. También encontramos importantes vestigios dejados por estos grupos y apropiados por Museos, como utensilios kawésqar en Berlín o nada menos que una canoa yagán completa, en Roma. Otros impactantes descubrimientos serán revelados en el estreno del film.

Sobre la producción; luego de la inversión inicial de El Taller Producciones, firmamos contrato con el proyecto Bicentenario de Canal 13, quien comprometió su exhibición, mientras que el Área Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación co-financió la primera parte de la producción. Recientemente nos adjudicamos el Fondo de Fomento Audiovisual, lo cual terminó por asegurar el financiamiento de la obra.

El plan de exhibición contempla una versión para Canal 13 y otra que busque insertarse en el circuito de documentales internacional. ¿Son dos cortes distintos?

En principio sí, siendo la versión para sala y festivales de alrededor de 70 minutos. La versión para televisión va a depender de las posibilidades de Canal 13 de incluirla completa o bien haremos un corte para TV de 52 minutos.

Sin dudas se trata de un proyecto con características universales…

En el mundo de hoy, la globalización sirve no sólo para hacernos una idea más completa del mundo, sino para preguntarnos cómo hemos tratado al planeta y sus diferentes culturas. Esperamos que Calafate, Zoológicos Humanos, no sólo asombre por esta historia de intolerancia que está por lo demás en los anales del espectáculo moderno –algunos la comparan con los realitiy shows-, sino cautive al público de diferentes países, partiendo por el de los países involucrados. Es una historia de trama internacional y alcances éticos universales.

Alguna reflexión en torno al exterminio de esos pueblos originarios…

Cuando Chile se constituyó como país lo hizo abrazando su componente europea y negando su ancestralidad indígena, que continúa siendo mayoritaria en nuestros genes según las investigaciones modernas más serias. De ese modo amparamos el diezmo de las etnias fueguinas, prácticamente exterminadas en 50 años, entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. De cara al Bicentenario, ya es tiempo de “armonizarnos” como país, reconociendo por igual todas las partes de lo que somos.
Vleal 05 Oct. 2008 Sacado de www.onoff.cl

Vicente Huidobro


LA POESÍA CONTEMPORÁNEA EMPIEZA EN MÍ



¿ Cuál es su concepto de la poesía?

Pienso que la poesía es la síntesis de todas las potencias creadoras del hombre. La poesía es la suprema construcción del espíritu humano y algo así como el símbolo de todas sus facultades, de todos sus anhelos y de todas sus energías. Sólo por medio de la poesía el hombre resuelve sus desequilibrios, creando un equilibrio mágico o tal vez un mayor desequilibrio. Aplastado por el cosmos, el hombre se yergue y lo desafía, el poeta desafía al universo. Por la poesía se iguala o supera al cosmos. La poesía es más infinita que el infinito, más cósmica que el cosmos. Hace muchos años yo respondí en otra entrevista ante una pregunta semejante a ésta: la poesía es la conquista del universo.


Dar definiciones de la poesía es muy fácil y muy difícil; se pueden dar cientos y todas, en el fondo, son insuficientes. La poesía es revelación, es vida en esencia, es el universo que se pone de pie. En realidad, la poesía nos hace ver todo como nuevo, como recién nacido, porque ella es descubrimiento, iluminación del mundo. Cuando sentimos que nos salen alas en la garganta y que todo nuestro cuerpo tiembla, estamos en presencia de la poesía. La poesía da vida a la muerte y más vida a la vida. La poesía es la vida de la vida, por eso podemos decir que es el juego de la vida y de la muerte. Pero, en verdad, todas las definiciones son insuficientes y acaso una de las mejores sería decir que la poesía es aquello que queda fuera del alcance de toda definición. Lo que es evidente, es que la poesía no es una entretención inofensiva como creen muchos, ni es tampoco un compuesto de relaciones irracionales como han dicho otros. Lo que hay es que, la poesía tiene razones que la razón no conoce, tiene derecho a entrar en campos vedados, a construir su mundo con una lógica suya propia que no es la lógica habitual. Así su irracionalidad no es sino aparente. Ella es profundamente racional dentro de su razón de ser, de su íntima realidad. Sí la verdadera poesía contiene siempre en su esencia un sentido de rebelión, es porque ella es protesta contra los límites impuestos al hombre por el hombre mismo, y por la naturaleza. La poesía es la desesperación de nuestras limitaciones, la poesía tiene hambre de infinito, de absoluto, de eternidad. Aún el Poema que os aparece como más sereno o más risueño, está lleno de ansias contenidas. No os fiéis de él, en cualquier momento pueden estallar sus dinamitas disimuladas y haceros mil pedazos.
La poesía siente más que nada el destino del hombre, y cuando creéis que está cantando, ella está llorando la libertad que es el paraíso perdido o, mejor dicho, el paraíso nunca hallado del ser humano.

Por otra parte, debo declararle que pensar en la poesía como una catástrofe de la razón, no me asusta ni asusta tampoco a la poesía.

¿ Qué significación da Ud. a las viejas escuelas, la simbolista, el parnasianismo y el modernismo?

Creo que todas las escuelas han sido buenas, porque han significado un proceso de la poesía en diversos caminos, han significado una agudización, un ahondamiento del sentido poético. Pero, naturalmente, lo más importante dentro de cada escuela ha sido el aporte de ciertos grandes poetas que por su propia grandeza salen más allá de sus escuelas, rebasan por todos lados.

¿ Cuáles son, para Ud., los valores más altos que Ud. admira en esas escuelas pasadas?

Baudelaire, Rimbaud, Lautréamont, Mallarmé, Jarry, Apollinaire. Pero si le he de decir verdad, prefiero los poetas de mi tiempo a casi todos los pasados. Para mí, la poesía que más me interesa comienza en mí generación y para hablar claro, le diré que empieza en mí. Esto no quiere decir que no admire a las grandes figuras de otros tiempos, les admiro y respeto mucho, pero prefiero a los míos, a los que están más cerca de mi pecho.

¿Qué piensa de García Lorca?

Que es un poeta muy mediocre. Para mí no tiene ningún interés. En general, los poetas españoles carecen de imaginación y de inteligencia poética. La literatura española está aplastada por la retórica, esa terrible retórica del Mediterráneo, que mantiene ahogados bajo su lápida a todos los escritores de España, de Italia y muchos de Francia. Bueno, en realidad, Italia no tiene escritores sino escribanos, como el imbécil del tal Petigrilli, el tanto furibundo de Marinetti y el tonto estético de D'Annunzio, con su cortejo de frases con miriñaques y crinolinas. Es increíble en el país del Dante, de ese genio cósmico, asombroso, que cada día me parece más admirable. Lo mismo sucede en España. ¿Cómo es posible que el magnífico impulso dado por los grandes poetas del Siglo de Oro no haya tenido continuidad? ¿Qué se hizo el genio español? Esto ha sido siempre, para mí, un motivo de misterio y de miles de conjeturas. Seguramente el descubrimiento de América desvió la imaginación española hacia la aventura vital de los exploradores y conquistadores, y la alejó de toda aventura intelectual; el español puso su acento en otra clase de conquistas que las espirituales. Y luego la retórica, la terrible retórica mediterránea, es como una lápida sobre el corazón, como un casco apretando los sesos; una verdadera armadura de hierro. Fíjese Ud. que todos los españoles de hoy escriben con un tono engolado, que parece salido de otros siglos, en un estilo tieso, rígido, con carrasperas de fantasmas y frío, de catedrales o humedad de cementerios. Escribir bien, para un español, es escribir como se escribía antes. Por eso la literatura española tiene tan poca vida. No han producido nada en una cantidad de ramas y subramas de las letras. No tienen un solo gran dramaturgo, ni un novelista de primer plano, ni un sicólogo, ni un gran pensador. No hay en España un Dostoievski, ni un Gogol, ni un Tolstoy, ni un Stendhal, ni un Balzac, ni siquiera un Proust, ni un Meredith, ni un Goethe, ni un Hölderlin, ni un Nietszche, para no nombrar sino autores de todos conocidos. Lo mejor que ha tenido la literatura española en los últimos tiempos es acaso Valle Inclán, a pesar de su voz engolada. No hubo en España un Victor Hugo, un Musset, un Baudelaire, un Rimbaud, un Lautréamont, un Mallarmé, ni nada comparable. Mientras Inglaterra poseía un Byron, un Shelley, un Black, España no tenía sino un Zorrilla, un Espronceda, un Núñez de Arce o novelistas como el señor Pereda, que todavía se atreven a editar los editores hispanos. Frente a esas montañas, unos tres o cuatro melones huecos. Desde el Siglo de Oro, las letras españolas, son un desierto intelectual hasta Rubén Darío. Ésta es la verdad, la muy triste verdad.

¿ Qué piensa Ud. de la poesía chilena?

Creo que está entrando en un buen camino, por lo menos hay un grupo de nuevos poetas que tratan de superarse y de no dejarse llevar por la facilidad.

¿ Qué piensa de Pablo Neruda?

¿Con qué intención me hace Ud. esta pregunta? ¿Es forzoso bajar de plano y hablar de cosas mediocres? Ud. sabe que no me agrada lo calugoso, lo gelatinoso. Yo no tengo alma de sobrina de jefe de estación. Estoy a tantas leguas de todo eso.

¿ Cree Ud. que esa poesía que Ud. llama gelatinosa puede hacer escuela en América?

Es posible, pero sólo entre los mediocres. Es una poesía fácil, bobalicona, al alcance de cualquier plumífero. Es, como dice un amigo mío, la poesía especial para todas las tontas de América.

¿ Cuáles son los poetas jóvenes que más le agradan ?

Desde luego, casi todos los que han colaborado en mi revista Total y algunos otros poquísimos, que no son muy conocidos. Me interesan altamente Teófilo Cid, Braulio Arenas, Enrique Gómez, Adrián Jiménez, Eduardo Anguita, Jorge Cáceres, Carlos de Rokha. Hay otros de los cuales he leído muy poco, y que parecen poseer un evidente talento poético, pero sería aventurado juzgarlos sobre la base de unas cuantas páginas.

¿ Qué piensa de la obra de Pablo de Rokha, la Mistral, Ángel Cruchaga, Max Jara y Pablo Neruda?

De esos que Ud. me nombra, el que más me interesa es Pablo de Rokha; Max Jara es un hombre inteligente, le aprecio mucho como amigo, pero en lo que respecta a la poesía no nos hemos podido entender jamás. Nos rechazamos como dos antiimanes, lo que no nos impide ser viejos amigos. Pero se olvida Ud. de Winet de Rokha y Rosamel de Valle, que son dos verdaderos poetas, sin dulsainas gelatinosas ni barro verde.

¿ Qué piensa Ud. de la crítica?

La crítica comprensiva, seria, aguda, profunda, me parece necesaria y no creo que pueda molestar a ningún autor. A mí me interesan las buenas críticas de mis libros; naturalmente las que más me interesan, son las más elogiosas, porque son las que me parecen más comprensivas y desde luego, menos superficiales, puesto que yo trato de escribir lo mejor posible. Aparte de la crítica auténtica, hay el comentario malévolo, hay el chismorreo asqueroso que en verdad no hace el menor daño a ningún autor. En lo que a mí se refiere, le aseguro que me sonrío de la cólera sorda que me rodea, de las intrigas y las porquerías de todos los ratones literarios. No me inquietan en absoluto. Un amigo me escribía hace poco en una carta: "Después de tu muerte se dirá de ti que fuiste detestado por todos los canallas de tu tiempo... Y esto es un gran honor". Así lo creo yo también. Es un gran honor.

(La Nación, Santiago 28 de mayo de 1939, pág. 5).
Boris 04 Oct. 2008 sacado de www.vicentehuidobro.uchile.cl

Elia Kazan


Elia Kazanjoglou; Estambul, 1909 - Nueva York, 2003) Director de cine estadounidense. Siendo aún muy joven se trasladó con su familia a Nueva York, donde cursó sus estudios primarios en la Mayfair School de New Rochelle y secundarios en el William College. Con veintiún años ingresó en la Universidad de Yale para estudiar Arte Dramático y, dos años más tarde, comenzó a desempeñar todo tipo de trabajos en el Group Theatre hasta que desapareció en 1941.

Pronto interpretó los papeles más diversos y, poco después, asumió la dirección de varias obras como Chrysalis, Men in White o Gold Eagle Guy. Desde 1941 su proyección teatral creció notablemente y se convirtió en uno de los referentes de la época, lo que le permitió conseguir tres años más tarde el premio de la crítica por su puesta en escena de la obra de Thornton Wilder, The skin on our teeth.

Inició su trayectoria cinematográfica como actor en varias películas de Anatole Litvak (Ciudad de conquista, 1940; Blues in the night, 1941) y debutó como director en el seno de la 20th Century Fox con Lazos humanos (1945), un drama familiar con el que obtuvieron el Oscar los actores James Dunn y la jovencísima Peggy Ann Garner. Kazan demostró desde sus primeras películas que todo el trabajo aprendido sobre el escenario no fue baldío.

Se convirtió en uno de los mejores directores de actores que dio el cine estadounidense y buena muestra de sus inquietudes fue su trayectoria cinematográfica, en la que se suceden títulos de desigual acierto pero que asumen compromisos con las realidades sociales. El justiciero (1947) le permitió profundizar sobre los errores judiciales; en La barrera invisible (1948) se ocupó del antisemitismo de la mano de Gregory Peck -trabajo que le valió su primer Oscar como director y dos estatuillas más para la película y la actriz secundaria)- y en Pinky (1949) dio cobertura a los problemas raciales.

Fueron años relevantes en la carrera de Kazan, quien había fundado en 1947 el “Actor’s Studio” junto con Robert Lewis y Cheryl Crawford, un centro de formación que alcanzó con el tiempo un gran prestigio internacional. Sin embargo, también en este periodo vivió el peor momento de su vida cuando, el 10 de abril de 1952, se presentó ante el Comité de Actividades Antiamericanas para delatar a varios compañeros de profesión. Poco antes había conseguido, con Pánico en las calles (1950), hablar con todo tipo de sugerencias sobre lo que suponía la iniciativa conocida como “caza de brujas” que emprendió el senador McCarthy.
Paradójicamente, su carrera se vio relanzada gracias al éxito obtenido por sus siguientes películas, que intentó dirigir al margen de las opiniones ajenas y del ambiente tenso que tuvo que soportar en los rodajes. Así aportó nuevos títulos que, con diferente tono y desigual acierto, lograron consolidarle como uno de los directores más eficaces de la década de los cincuenta.

Demostró su capacidad en la dirección de actores en Un tranvía llamado Deseo (1951), la adaptación de la obra de Tennessee Williams con la que Vivien Leigh, los actores secundarios y el decorado obtuvieron cuatro estatuillas de la Academia y después en ¡Viva Zapata! (1952), con un Oscar para Anthony Quinn; en ambas producciones Marlon Brando dio muestras de su calidad actoral. Sin embargo, alcanzó su mayor éxito con La ley del silencio (1954), un manifiesto cinematográfico, sobre la corrupción de los sindicatos en los muelles de Nueva York y la delación que surge de la tensión vital entre algunos trabajadores, con el que pretendió justificar su criticada actuación ante el Comité del Senado. La película obtuvo ocho premios Oscar, entre ellos, mejor película, director (el segundo en la carrera de Kazan) y actor, que recogió Brando por su papel de Stanley Kowalski.

Se refugió, inmediatamente después, en dos películas sobre adolescentes con miradas complementarias: el enfrentamiento fratricida por el cariño paterno (Al este del Edén, 1955) y los primeros amores y frustraciones (Esplendor en la hierba, 1961), también premiadas por la Academia. Su obra más personal fue, sin duda, América, América (1963), adaptación de la novela que escribió sobre la trayectoria vital de su familia en Estados Unidos.

Seis años después, adaptó otra de sus novelas en El compromiso (1969) y finalizó su carrera con El último magnate (1976), una historia que condensa la compleja relación que mantuvo Kazan con la industria del cine estadounidense. Años antes confirmó que su actividad literaria mejoraba obra tras obra, pues completó su carrera con dos buenas novelas, Los asesinos (1972) y El monstruo sagrado (1974).

Fue maestro de muchos jóvenes llegados a la dirección en los años cincuenta y una larga lista de actores le deben haber alcanzado altas cotas interpretativas gracias a las clases de dirección de actores que impartió en su centro de formación. No sorprendió, pues, en la profesión que Martin Scorsese le entregara en 1998 el Oscar honorífico de la Academia aunque el gesto fue reprochado por muchos de sus coetáneos que no olvidaban la actitud delatora de Kazan en el pasado.
Marcelo 04 Oct.2008 sacado de www.biografiasyvidas.com