En medio del rodaje “Calafate: Zoológicos Humanos”, conversamos con su director Hans Mülchi. El documental está siendo realizado para Canal 13 quien ya adquirió los derechos de exhibición para su proyecto Bicentenario.
“Calafate: Zoológicos Humanos” cuenta la historia de la captura y padecimientos de que fueran víctimas 4 etnias originarias del suelo chileno. En él veremos cómo mapuches, selk’nams, tehuelches y kawésqars (entre estos últimos podría haber algunos yaganes) fueron prácticamente “secuestrados” de sus tierras y llevados a Europa. “Varios de ellos murieron, ya sea en la travesía transatlántica o por las enfermedades y los malos tratos recibidos, que incluyeron violaciones”, cuenta Hans Mülchi, quién junto a su equipo han registrado esta travesía rodando parte de la historia en el continente viejo y por supuesto algunos rincones de Chile.
“Buscamos sus restos y nos preguntamos desde el presente: ¿cuáles son los Zoológicos de hoy? También fuimos a las comunidades indígenas actuales, en busca de sus descendientes. El protagonista es Calafate, un niño selk’nam de 9 años que sobrevive al episodio, se queda un año en Europa y regresa a Punta Arenas, donde contribuye decisivamente en la elaboración de un diccionario selk’nam/español, gran herencia cultural de una etnia hoy extinta”, adelanta.
¿De dónde surge la idea de contarnos esta historia?
Surge en el año 2002, a partir de las investigaciones del historiador chileno Christian Báez y el inglés Peter Mason, quienes descubren y comienzan a recopilar fotos de indígenas chilenos exhibidos en los llamados Zoológicos Humanos europeos en la década de 1880. En 2006, ellos publican el libro “Zoológicos Humanos. Fotografía de fueguinos y mapuche en el Jardin d'Acclimatation de Paris, siglo XIX”, de editorial Pehuén, con medio centenar de fotos encontradas, y el documental comienza a tomar cuerpo. El Taller producciones decide llevar adelante el proyecto, y junto a Báez viajamos a Europa en febrero de este año para reconstituir la ruta por donde llevaron a las personas de estos grupos originarios.
Entiendo que han hecho descubrimientos que incluso involucran a altos cargos de la época del gobierno chileno en este verdadero “secuestro” de que fueron víctimas varias etnias, entre ellas selknam…
Así es. Encontramos la autorización escrita del Ministro de Relaciones Exteriores de la época, José Alfonso, quien en 1879 visó la “traslación a Europa de uno a más grupos de patagones y araucanos”, accediendo a la solicitud del embajador del Imperio Germano en Chile y una organización científica berlinesa que amparaba las exhibiciones de seres humanos. Esto después de la negativa del gobernador de Magallanes Carlos Wood, quien salva del mismo destino a un grupo kawésqar en 1879 y es la autoridad que queda mejor parada en esta trágica historia.
Sobre los antecedentes de la producción. ¿Qué países han visitado? ¿Qué han descubierto? ¿Cómo han conseguido los fondos para materializar el proyecto?
Hasta ahora hemos filmado en Roma, Lyon, Paris, Londres, Bruselas, Hamburgo, Berlín y Zürich en Europa. En Chile lo hemos hecho en Punta Arenas, Puerto Williams, Tierra del Fuego y Santiago, y en Argentina en Río Grande y Tolwin, en la parte trasandina de Tierra del Fuego. También estuvimos en São Paulo, Brasil.
Logramos reconstituir la ruta completa que sufrieron los fueguinos y mapuche, desde los lugares de las capturas hasta el de la muerte de Calafate en isla Dawson, entre otros. Descubrimos que fueron expuestos en lugares tan importantes como las cercanías de la Torre Eiffel, el barrio gubernamental de Westmintser en Londres o el parque Leopold en Bruselas, hoy a los pies del Parlamento Europeo. También encontramos importantes vestigios dejados por estos grupos y apropiados por Museos, como utensilios kawésqar en Berlín o nada menos que una canoa yagán completa, en Roma. Otros impactantes descubrimientos serán revelados en el estreno del film.
Sobre la producción; luego de la inversión inicial de El Taller Producciones, firmamos contrato con el proyecto Bicentenario de Canal 13, quien comprometió su exhibición, mientras que el Área Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación co-financió la primera parte de la producción. Recientemente nos adjudicamos el Fondo de Fomento Audiovisual, lo cual terminó por asegurar el financiamiento de la obra.
El plan de exhibición contempla una versión para Canal 13 y otra que busque insertarse en el circuito de documentales internacional. ¿Son dos cortes distintos?
En principio sí, siendo la versión para sala y festivales de alrededor de 70 minutos. La versión para televisión va a depender de las posibilidades de Canal 13 de incluirla completa o bien haremos un corte para TV de 52 minutos.
Sin dudas se trata de un proyecto con características universales…
En el mundo de hoy, la globalización sirve no sólo para hacernos una idea más completa del mundo, sino para preguntarnos cómo hemos tratado al planeta y sus diferentes culturas. Esperamos que Calafate, Zoológicos Humanos, no sólo asombre por esta historia de intolerancia que está por lo demás en los anales del espectáculo moderno –algunos la comparan con los realitiy shows-, sino cautive al público de diferentes países, partiendo por el de los países involucrados. Es una historia de trama internacional y alcances éticos universales.
Alguna reflexión en torno al exterminio de esos pueblos originarios…
Cuando Chile se constituyó como país lo hizo abrazando su componente europea y negando su ancestralidad indígena, que continúa siendo mayoritaria en nuestros genes según las investigaciones modernas más serias. De ese modo amparamos el diezmo de las etnias fueguinas, prácticamente exterminadas en 50 años, entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. De cara al Bicentenario, ya es tiempo de “armonizarnos” como país, reconociendo por igual todas las partes de lo que somos.
“Calafate: Zoológicos Humanos” cuenta la historia de la captura y padecimientos de que fueran víctimas 4 etnias originarias del suelo chileno. En él veremos cómo mapuches, selk’nams, tehuelches y kawésqars (entre estos últimos podría haber algunos yaganes) fueron prácticamente “secuestrados” de sus tierras y llevados a Europa. “Varios de ellos murieron, ya sea en la travesía transatlántica o por las enfermedades y los malos tratos recibidos, que incluyeron violaciones”, cuenta Hans Mülchi, quién junto a su equipo han registrado esta travesía rodando parte de la historia en el continente viejo y por supuesto algunos rincones de Chile.
“Buscamos sus restos y nos preguntamos desde el presente: ¿cuáles son los Zoológicos de hoy? También fuimos a las comunidades indígenas actuales, en busca de sus descendientes. El protagonista es Calafate, un niño selk’nam de 9 años que sobrevive al episodio, se queda un año en Europa y regresa a Punta Arenas, donde contribuye decisivamente en la elaboración de un diccionario selk’nam/español, gran herencia cultural de una etnia hoy extinta”, adelanta.
¿De dónde surge la idea de contarnos esta historia?
Surge en el año 2002, a partir de las investigaciones del historiador chileno Christian Báez y el inglés Peter Mason, quienes descubren y comienzan a recopilar fotos de indígenas chilenos exhibidos en los llamados Zoológicos Humanos europeos en la década de 1880. En 2006, ellos publican el libro “Zoológicos Humanos. Fotografía de fueguinos y mapuche en el Jardin d'Acclimatation de Paris, siglo XIX”, de editorial Pehuén, con medio centenar de fotos encontradas, y el documental comienza a tomar cuerpo. El Taller producciones decide llevar adelante el proyecto, y junto a Báez viajamos a Europa en febrero de este año para reconstituir la ruta por donde llevaron a las personas de estos grupos originarios.
Entiendo que han hecho descubrimientos que incluso involucran a altos cargos de la época del gobierno chileno en este verdadero “secuestro” de que fueron víctimas varias etnias, entre ellas selknam…
Así es. Encontramos la autorización escrita del Ministro de Relaciones Exteriores de la época, José Alfonso, quien en 1879 visó la “traslación a Europa de uno a más grupos de patagones y araucanos”, accediendo a la solicitud del embajador del Imperio Germano en Chile y una organización científica berlinesa que amparaba las exhibiciones de seres humanos. Esto después de la negativa del gobernador de Magallanes Carlos Wood, quien salva del mismo destino a un grupo kawésqar en 1879 y es la autoridad que queda mejor parada en esta trágica historia.
Sobre los antecedentes de la producción. ¿Qué países han visitado? ¿Qué han descubierto? ¿Cómo han conseguido los fondos para materializar el proyecto?
Hasta ahora hemos filmado en Roma, Lyon, Paris, Londres, Bruselas, Hamburgo, Berlín y Zürich en Europa. En Chile lo hemos hecho en Punta Arenas, Puerto Williams, Tierra del Fuego y Santiago, y en Argentina en Río Grande y Tolwin, en la parte trasandina de Tierra del Fuego. También estuvimos en São Paulo, Brasil.
Logramos reconstituir la ruta completa que sufrieron los fueguinos y mapuche, desde los lugares de las capturas hasta el de la muerte de Calafate en isla Dawson, entre otros. Descubrimos que fueron expuestos en lugares tan importantes como las cercanías de la Torre Eiffel, el barrio gubernamental de Westmintser en Londres o el parque Leopold en Bruselas, hoy a los pies del Parlamento Europeo. También encontramos importantes vestigios dejados por estos grupos y apropiados por Museos, como utensilios kawésqar en Berlín o nada menos que una canoa yagán completa, en Roma. Otros impactantes descubrimientos serán revelados en el estreno del film.
Sobre la producción; luego de la inversión inicial de El Taller Producciones, firmamos contrato con el proyecto Bicentenario de Canal 13, quien comprometió su exhibición, mientras que el Área Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación co-financió la primera parte de la producción. Recientemente nos adjudicamos el Fondo de Fomento Audiovisual, lo cual terminó por asegurar el financiamiento de la obra.
El plan de exhibición contempla una versión para Canal 13 y otra que busque insertarse en el circuito de documentales internacional. ¿Son dos cortes distintos?
En principio sí, siendo la versión para sala y festivales de alrededor de 70 minutos. La versión para televisión va a depender de las posibilidades de Canal 13 de incluirla completa o bien haremos un corte para TV de 52 minutos.
Sin dudas se trata de un proyecto con características universales…
En el mundo de hoy, la globalización sirve no sólo para hacernos una idea más completa del mundo, sino para preguntarnos cómo hemos tratado al planeta y sus diferentes culturas. Esperamos que Calafate, Zoológicos Humanos, no sólo asombre por esta historia de intolerancia que está por lo demás en los anales del espectáculo moderno –algunos la comparan con los realitiy shows-, sino cautive al público de diferentes países, partiendo por el de los países involucrados. Es una historia de trama internacional y alcances éticos universales.
Alguna reflexión en torno al exterminio de esos pueblos originarios…
Cuando Chile se constituyó como país lo hizo abrazando su componente europea y negando su ancestralidad indígena, que continúa siendo mayoritaria en nuestros genes según las investigaciones modernas más serias. De ese modo amparamos el diezmo de las etnias fueguinas, prácticamente exterminadas en 50 años, entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. De cara al Bicentenario, ya es tiempo de “armonizarnos” como país, reconociendo por igual todas las partes de lo que somos.
Vleal 05 Oct. 2008 Sacado de www.onoff.cl